En mi país (Colombia) hay un dicho muy famoso: “Del dicho al hecho hay mucho trecho”, lo escuchamos desde niños y en mi caso no fue la excepción. Te lo repiten en TV, maestros, familiares, etc.
Yo hasta hace muy poco entendí lo cierta que es esta afirmación, ya que a medida que he crecido como persona y profesional, quiero hacer más y más cosas, viajar, emprender, hacer ejercicio, escribir más, ser mejor hijo, amigo, músico, maestro, pero del dicho al hecho hay mucho trecho.
Hace un par de años empecé a escribir listas de resoluciones o planes del año, cosas como: Dejar de fumar (lo logré en 2014 después de 15 años), hacer mi cama (lo logré este año después de 32 ????), hacer más ejercicio, empezar un blog, leer más sobre historia, entre otras cosas.
Esto no ha sido fácil pero lo he logrado aplicando una simple ecuación: Cortando las excusas a la mitad y doblando mis acciones, así de simple. Si bien es claro que todos trabajamos mucho, tenemos horarios duros, responsabilidades y demás; también podemos cortar las excusas, usar mejor el tiempo y llegar al HECHO.
Les comparto 10 tips que me han servido MUCHO para hacer más y hablar menos:
1. Hacer listas: Te dan propósito, te recuerdan lo que debes perseguir y no te permiten ser perezoso o aplazar lo que te propones.
2. Poner una fecha límite: Todos queremos hacer muchas cosas y una de las grandes razones por las que fracasamos, es por no definir una fecha límite y cumplirla.
3. Mangos bajos: Si bien ser ambicioso es bueno hay que empezar por algo, cumplirlo y seguir mejorando, muchas veces no hacemos lo que nos proponemos porque sencillamente somos muy ambiciosos en el plan inicial.
4. Tener un plan: Definir dónde, cuándo, cómo voy a ejecutar la idea, no sólo tener la idea y ya, sino definir estas variables ayuda mucho a su ejecución.
5. Rodearse de gente con un propósito similar: La buena compañía, partners de trabajo, de entrenamiento e incluso los amigos pueden hacer una gran diferencia entre pasar del dicho al hecho, a mi personalmente me ha ayudado mucho.
6. Ponerse metas cuantificables: Ir al gimnasio, escribir más, ganar premios o bajar peso… suena muy bien, pero lo que realmente te motiva es cuantificar cuántas veces vas a ir al gimnasio, cuánto más vas a escribir, cuántos premios quieres o cuánto peso quieres perder, te ayuda a estar enfocado y medir el progreso de la meta.
7. Configura el ambiente: Las condiciones ambientales son CLAVES para lograr cambiar hábitos o construir nuevos, un buen lugar de trabajo, una casa organizada, frecuentar lugares que motiven esos propósitos que tenemos.
8. Renovar las metas a medida que se cumplen: Lo mejor de hacer un plan y lograr el resultado es renovarlo y seguir mejorando, doy testimonio de ello.
9. Compartir el éxito: Es lindo compartir lo que logras, motivar a otra gente y que sean tus amigos y familia los que te ayudan a hacer seguimiento de lo que te propusiste, eso te recuerda para dónde vas.
10. Acostumbrarse al éxito: Sólo cuando te acostumbras al éxito constante llega la gloria, el éxito no te debe sorprender ni lo debes celebrar mucho, debe ser parte de tu día a día, eso te hará un ganador constante.
Hace meses tenía la idea de escribir un libro (electrónico o e-book), lo cual no es tarea fácil, requiere mucha investigación, sentarse a escribir, revisar, corregir, cambiar, tiempo que hoy no tengo por viajes y compromisos constantes pero ¿Sabes qué hice? corté las excusas a la mitad y lo escribí, comparto contigo la portada y en los próximos días el producto final.
Pasar del dicho al hecho no es difícil, lo difícil es tomar la decisión, espero este escrito te ayude a tomarla.
Gracias por compartirnos estos tips! 🙂
Mensaje comprendido y sobre todo ahora que me encuentro preparando la entrega de un proyecto que consiste en la Construcción de la Memoria institucional del Programa de Publicidad y que debo entregarlo en formato de libro. Y leyendo tus recomendaciones pensé en todo este proceso y tienes toda la razón. Felicitaciones!!!